A
veces adquiero libros de segunda mano, libros descartados de
bibliotecas, pero me llama la atención ver su tarjeta de lectura en
blanco, aunque sean buenos títulos. En ocasiones encuentro libros de la carrera, libros que en su momento no podía comprarme y que tenía que fotocopiar a trozos. Me acuerdo especialmente de una colección de libros de semiótica del decano de la facultad, Miquel de Moragas. Era una colección estupenda y, aunque no teníamos que comprar todos, ni siquiera leerlos, yo fui fotocopiándolos poco a poco. Los encuaderné, los recorté. Al final tenía algo así como un libro. En su portada le pegaba trozos de periódicos, los decoraba como se decoraban antes las carpetas en el instituto. No podía comprarlos. No tenía dinero ni con la beca que había ganado. Apenas cubría la matrícula y poco más. De vez en cuando encuentro alguno de esos libros de la editorial Gustavo Gili. Ahora tienen más de treinta años y supongo que su contenido estará más que desfasado. Se venden a precios irrisorios. A veces he tenido la tentación de irlos comprando conforme los voy viendo. Luego me he preguntado para qué. Todavía conservo en un altillo las fotocopias encuadernadas.
jueves, 25 de diciembre de 2014
jueves, 11 de diciembre de 2014
DIARIO IV
Sucedió en algún momento mientras estaba frente al teclado. Como el hombre que duerme del que hablaba George Perec, pensé sin propósito, pensé en silencio y qué pasaría si el silencio se convirtiera en una realidad per se. Y lo hice. Convertí mi silencio en realidad. Dejé una anotación en facebook, quizá un poco por hartazgo de frivolidad, quizá porque veía que me ocupaba demasiado tiempo, quizá porque interrumpía mi escritura. Retomé el diario tantas veces olvidado y dejé estas letras.
Isabel Núñez tenía para estos momentos una denominación: sarinagara. La palabra venía de la novela homónima de Philippe Forest cuya lectura y comentarios compartimos hace ya algunos años Isabel y yo.
Se había introducido demasiado ruido en mi vida y era necesario que de algún modo saliera. A eso se unía desde hace un tiempo una rabia interior sin control, rabia que venía dada de comprobar el modo en que el sistema nos combatía. Recuerdo que una vez hablando con Ana Pérez Cañamares ella me aconsejó soltar esa rabia, no dejar que todo entrara en mí. Entendí sus palabras pero he sido incapaz de quitarme la sensación de encima. Intento canalizarlo todo en un nuevo poemario que, de momento, toma forma lentamente. De momento lo denomino En formato de guerra. Ya tengo una decena de poemas. Supongo que seguiré trabajando en él durante un tiempo. Es un poemario que traza una línea diferente a lo que he escrito con anterioridad. Si Hachazo de metrónomo hablaba del tiempo y sus consecuencias y Petroglifos de la historia y sus huellas, En formato de guerra habla de la sociedad y su evolución. Esa evolución que nos ha traido aquí.
Sigo.
Isabel Núñez tenía para estos momentos una denominación: sarinagara. La palabra venía de la novela homónima de Philippe Forest cuya lectura y comentarios compartimos hace ya algunos años Isabel y yo.
Se había introducido demasiado ruido en mi vida y era necesario que de algún modo saliera. A eso se unía desde hace un tiempo una rabia interior sin control, rabia que venía dada de comprobar el modo en que el sistema nos combatía. Recuerdo que una vez hablando con Ana Pérez Cañamares ella me aconsejó soltar esa rabia, no dejar que todo entrara en mí. Entendí sus palabras pero he sido incapaz de quitarme la sensación de encima. Intento canalizarlo todo en un nuevo poemario que, de momento, toma forma lentamente. De momento lo denomino En formato de guerra. Ya tengo una decena de poemas. Supongo que seguiré trabajando en él durante un tiempo. Es un poemario que traza una línea diferente a lo que he escrito con anterioridad. Si Hachazo de metrónomo hablaba del tiempo y sus consecuencias y Petroglifos de la historia y sus huellas, En formato de guerra habla de la sociedad y su evolución. Esa evolución que nos ha traido aquí.
Sigo.
Etiquetas:
Ana Pérez Cañamares,
Diario,
En formato de guerra,
George Perec,
Hachazo de metrónomo,
Isabel Núñez,
Petroglifos,
Philippe Forest,
Poesía,
Sarinagara,
Silencio
lunes, 24 de noviembre de 2014
miércoles, 12 de noviembre de 2014
PRESENTACIÓN DEL LIBRO TIJERAS OXIDADAS DE INMA ARRABAL
El próximo lunes día 17 tendré el placer de presentar el libro de Inma Arrabal, Tijeras Oxidadas.Será en el Ateneo Barcelonés.
AFORISMOS A DESTIEMPO XIV
1-Liberalismo pagado con tarjetas visa black.
2-Lo peor de leer un texto es darte cuenta de que le sobran palabras. Mucho peor si es poesía.
3-Eso tan poco profesional de reseñar, criticar o presentar un libro sin tomarse la molestia de leerlo y analizarlo, porque se trata de un autor desconocido o porque se está sobrado de conocimientos y/o alquimia.
4-Las acciones de la marca España bajan a nivel del bono basura.
5--¡La mujer de Picapiedra ha ganado las elecciones en Brasil!
-Que no es con "uve", es con "d".
-Pues eso, que ha ganado las elecciones en Drasil.
domingo, 28 de septiembre de 2014
AFORISMOS A DESTIEMPO XIII
1-La honradez es una virtud borrada por el capitalismo.
2-Cada vez que leo algo con el adjetivo diferente, lo veo más igual.
3- Los que imaginan que la juventud no se acaba nunca son los mismos que no se aperciben de que el verano también concluye.
4-A veces uno se aburre de la "necesaria obligación" de parecer brillante.
5- Sólo una letra -una sola- separa la palabra "cobró" de "robó" (dos para
los puristas). Habrá que tenerlo en cuenta ahora que este vocablo se
apodera de los titulares periodísticos.
6-Yo también estoy cambiando el mundo cuando acaricio a mi gata.
7-¿Cuántas expulsiones del paraíso debe sufrir la misma persona a lo largo de la vida?
8-En toda superficie siempre hay bordes.
9-Hay quien confunde profundidad con un pozo de mierda, simplemente porque alimenta su alma emponzoñada.
10-Cuánto rostro se encuentra en algunos lugares.
11-Qué difícil es superar la primera visión.
12-El liberalismo es una plaga. ¡Fumiguemos a los gobiernos!
13-La fotografía digital borra con facilidad las cicatrices de los recuerdos (lástima que sólo borra las de la pantalla)
Etiquetas:
Aforismos,
Bordes,
Brillantez,
Capitalismo,
Crisis,
Diferente,
Gobierno,
Juventud,
Liberalismo,
Lugares,
Mascotas,
Paraíso,
Recuerdos
miércoles, 27 de agosto de 2014
AFORISMOS A DESTIEMPO XII
2-Recordar siempre: nuestro silencio es su victoria.
3-No es en la fortaleza sino en la magnanimidad donde se ve la altura moral de las personas.
4-Si todas las líneas rojas se hicieran con pintalabios...
5-Las fronteras que ponemos son territorios que no compartimos.
6-No hay turista que se precie que no capte el olor a meados de Barcelona, como parte de él, claro.
7-Las series de televisión son la nueva religión.
8-La fiesta, esa cosa tan hispana que esconde tanta estupidez.
lunes, 11 de agosto de 2014
PEQUEÑA VICTORIA
Un coche aparcado, uno de esos coches de cristales tintados para no ver el interior. Junto a él pasa un perro vagabundo. Hace ademán de levantar una pata trasera. Enseguida el chófer lo impide con un gesto brusco. Unos metros después pasa un mendigo y mira al coche. Mira la rueda con atención. Quizá piense: qué fácil sería mear como un perro. Vaciarse la vejiga a gusto. Vaciar todas las vejigas del mundo en aquella rueda. Pronto se acerca el pez gordo y el chófer profiere una palabra gruesa para que se aparte el mendigo. Éste se aleja. A una cierta distancia escupe en la parte de atrás del coche. La saliva transcurre vidrio abajo.Luego, huye.
domingo, 6 de julio de 2014
AIXEQUEM
Aixequem un kilo d´independència
o aixequem un kilo de franquisme
tant se val
de tot ens demanen un kilo.
©2014 Luis Vea
©2014 Luis Vea
lunes, 30 de junio de 2014
VOCES DEL EXTREMO 2014
El próximo día 23 participaré en Voces del Extremo. Aquí dejo el programa.
MIERCOLES 23 DE JULIO
18’00. Fundación Zenobía y J.R.J
Luis Vea
Julio Obeso González
Carmen Sánchez
M. Jesús Sánchez Obeso
Esmeralda Sánchez Martín
19’30. Fundación Zenobia y J.R.J.
Inauguración de la Exposición La poesía en la contracultura. Comentada por David Castillo.
20’00. Fundación Zenobia y J.R.J.
Amelia Díaz Benlliure
Eva Hiernaux
Eloisa Alba
Julio Fernández
Elena Román
Uberto Stabile
00'30. Peña del Cante Jondo
David Castillo
Santiago Aguaded Landero
Antonio Martínez i Ferrer
José Blanco
Juako Escaso
Daniel Macías Díaz
JUEVES 24 DE JULIO
19’00. Fundación Zenobia y J. R. J.
Eladio Méndez
Isabel Méndez
Joaquín Gómez
Alberto Gil-Albert
Bernardo Santos
Eladio Orta
20’30. Fundación Zenobia y J.R.J.
25 años de Crecida. Lectura de los autores de la colección. Diego G. Mesa
21’00. Fundación Zenobia y J.R.J.
Pura López Cortés
Paco Gómez
M. Ángeles Pérez López
Miguel Martínez López
Miriam Palma
Montserrat Villar
00’ 30. Peña del Cante Jondo
María Carvajal
Conrado Santamaría
Carmen Herrera
Idoia Arbillaga
1’30. Peña del Cante Jondo
César Tamargo Maltrago. La noche multiplicada.
VIERNES 25 DE JULIO
12’00. Poesía de Calle
13’00. Fundación Zenobia y J.R.J.
Mercedes Parada
David Trashumante
Isabel Bono
Ruth Mº. Rodríguez López
18’30. Fundación Zenobia y J.R.J.
La alquimia del fuego. Santiago Aguaded
19’30. Fundación Zenobia y J. R. J.
Francisco Carrascal
Daniel Modro
Antonio José Royuela García
Begoña Abad
20’30 Fundación Zenobia y J.R.J
Ferdy & Kólera. En tiempos sin nombres
–hard metal poetry-
21’00. Fundación Zenobia y J.R.J.
Juan Manuel Villalba
José Segovia Martín
José León Acosta
Antonio Sánchez-Fernández
Francisco Fortuny de los Ríos
Felipe Zapico
00'30. Peña del Cante Jondo:
Mohamed Abid
Carlos Avila
Isabel Marín
Marc García Arnau
María de la Vega
Peter Wessel
2’00. Peña del Cante Jondo
Oro molio. José Caraoscura + Mhijea
SÁBADO 26 DE JULIO
12’00. Poesía de Calle
13’00. Fundación Zenobia y J.R.J.
Luis Javier Pinar
Francisco Fernández Meneses
Matías Escalera Cordero
Alberto Guillén
18’30. Fundación Zenobia y J.R.J.
Encarnación Sánchez Arenas
Jesús Cárdenas Sánchez
Paula Ensenyat
Juan Gabriel Jiménez Cebrián
Lola Andrés
Milagros López
20’00 Fundación Zenobia y J.R.J
Cantar las Voces del Extremo. Niño de Elche
20’30 Fundación Zenobia y J.R.
Alicia Es. Martínez Juan
Isaac Alonso
Inma Luna
Ana Pérez Cañamares
23’00 FIESTA CRECIDA DE LA POESÍA Casa de las Retamas de Eladio Orta en campo de Isla Canela (Ayamonte)
Proyección: La isla de los flamencos de José Manuel Sayago
Presentación de los libros: Las versiones de Eva de Carmen Camacho. Ed. Crecida; y Ridiculum Vitae de Eladio Orta/Amin Gaver. Ed. Amargord
JAM POÉTICA CON TODOS LOS PARTICIPANTES
DJ Producciones PANCARO. Antonio Cabrera, Paco Nieves
lunes, 9 de junio de 2014
DIARIO III
Voy dejando libros encima de la mesa, en la mesita de noche, en el despacho. A veces quedan abiertos a la fortuna de un breve párrafo que quedó pendiente de leer. Mi gata los persigue, parece que recolecta versos y fragmentos. Encuentro la marca de sus patas en las páginas y lejos de molestarme me alegro. Qué fortuna la de encontrar tan cerca dos de las cosas que más amo: mi gata y los libros.
Día de los que se dicen de perros. No para de llover. Dejo algunos paquetes en correos. Al otro lado de la calle hay un tienda de esas de segunda mano. Tiene dos puertas. A través de una se accede a los objetos que se venden. Por la otra, a los empeños. En realidad funciona como una casa de empeños, como esas que salen en el programa de televisión yankee. La cola llega a la calle. Mucha gente mojándose. Se están mojando y hace un día de perros. Un poco más allá un muchacho vende números de lotería de la Cruz Roja para el sorteo del oro. Dicen que la cosa va mejorando pero yo sólo veo pobreza y desesperanza.
La crisis está creando un colectivo de personas vencidas. Gente que poco a poco va tirando la toalla al no ver futuro. Va a costar recuperarlos. Acordémonos también de ellos cuando vuelvan a empezar los fastos.
martes, 20 de mayo de 2014
BUZONES
Hoy he estado casi veinte minutos buscando un buzón de correos. Antes había uno delante de mi casa. A decir verdad no sé cuándo lo quitaron. Debió ser cuando hicieron las obras para trasladar la parada del autobús. Creo que también desapareció la fuente. Los buzones de correos están desapareciendo. Antes había uno en cada esquina. Formaban parte del paisaje común de las ciudades y pueblos del país. Pero ahora nadie escribe cartas. Ni siquiera cartas de amor. Los más osados enamorados deben enviarse correos electrónicos o whatsapps. No escriben cartas ni los escritores. Algún día, cuando se analice esta época, no habrá ya libros donde consultar la correspondencia entre escritores. Igual a alguien se le ocurre recopilar la correspondencia en correos electrónicos. O tal vez exista ya otro medio de comunicación. Vuelvo a los buzones. Apenas me he dado cuenta de que han ido desapareciendo. El otro día lo comentaba con un trabajador de correos. Ya ni siquiera son funcionarios. Me respondió que les habían dicho que habían desaparecido unos cuantos. Yo le dije que tardé quince minutos en encontrar uno. Se encogió de hombros. Hoy he tenido que buscar otra vez un buzón de correos. Delante de mi trabajo había uno. Ha desaparecido. Un par de esquinas más allá había otro. También ha desaparecido. Nadie escribe cartas de amor. Cuando viajamos tampoco enviamos postales. A veces me gusta encontrar postales enviadas por desconocidos en los libros de viejo. Me dicen más sobre sus antiguos propietarios. Cada vez escribimos peor. En la era de la comunicación cada vez nos comunicamos menos y peor. Los nuevos gestores -ahora se llaman así sus directivos que ya no son funcionarios- de Correos han decidido que no hacían falta tantos buzones. Probablemente habrán suprimido las rutas de las recogidas, las habrán condensado en una por barrio o menos. Por eso sobran buzones. También sobran los que hacen las recogidas. Pronto sobrarán los carteros. A mi buzón sólo llegan cartas de entidades bancarias. Cuando hay elecciones también recibo cartas de partidos políticos que no se preocupan de mí el resto del año, ni el resto de los años, ni nunca. A veces abro el buzón y está lleno de propaganda. Tomo los papeles y los dejo en el contenedor de reciclado. Pienso que con esos papeles se hará nueva pasta de papel para hacer otros papeles que volverán a depositar en mi buzón. Pero no habrá cartas, sólo de partidos políticos y de entidades bancarias. No se necesitarán los buzones. Además desde que se liberalizó el mercado ya hay otras empresas que hacen lo mismo. Pero a mí me gusta dejar las cartas en el buzón. Me gusta ir a correos. Tengo un apartado de correos. Algún vecino vio que me enviaban libros y una vez me robó uno. Tuvo la delicadeza de dejarme el sobre con el dossier de prensa. Por eso tengo un apartado de correos. Ahora voy cada semana a ver si tengo nuevos libros. Visito correos. Siempre hay colas. Cada vez más la gente va a correos a pagar recibos. No llevan cartas, no recogen cartas. A veces notificaciones. Casi siempre tras el correo administrativo se esconden malas noticias. Por eso las noticias no se depositan en nuestros buzones, tienes que ir a buscarlas. Deberíamos tener un buzón para almacenar las malas noticias y jamás leerlas. Guardarlas ahí hasta nuestro final. El buzón no sería amarillo como los de correos. El amarillo es un color alegre aunque casi nadie se viste con color amarillo. Ya no hay buzones de correos. El amarillo del anagrama de correos está desapareciendo de nuestras vidas como tantas otras cosas.
Fotografía: Wikipedia.
domingo, 18 de mayo de 2014
SEMEJANZA
En el metro,
un muchacho rodando
en patinete.
A continuación,
un hombre con muletas.
Tiene cierta
paradójica semejanza
la realidad.
O, simplemente,
mala leche.
©2014 Luis Vea
martes, 29 de abril de 2014
AFORISMOS A DESTIEMPO XI
1-Guárdate de las víctimas de hoy que quizá sean los verdugos del mañana.
2-Clave de vida: Lo que hoy fue bueno, mañana será una mierda.
3-Todo aquello que criticaste será norma de vida.
4-Enaltecimiento del terrorismo es un delito que se aplica sólo a los que piensan desde la izquierda.
5-Cada vez que veo a mi gata la estupidez del ser humano me parece más cercana al abismo.
6-La raza humana se ha refinado tanto que ahora sólo practica la depredación económica.
7-Me visitaron muchas excusas.
8-El minimalismo es la única opción de vida para la hormiga.
domingo, 27 de abril de 2014
BLOG PETROGLIFOS
En adelante todas las noticias sobre Petroglifos podrán encontrarse aquí:
http://petroglifosluisvea.blogspot.com.es/
http://petroglifosluisvea.blogspot.com.es/
sábado, 19 de abril de 2014
PRIMERA RESEÑA DE PETROGLIFOS.
Alena Collar reseña Petroglifos. La crítica puede encontrarse en:
http://alenacollar.wordpress.com/2014/04/17/un-viaje-de-regreso-petroglifos-de-luis-vea/#more-6532
http://alenacollar.wordpress.com/2014/04/17/un-viaje-de-regreso-petroglifos-de-luis-vea/#more-6532
lunes, 14 de abril de 2014
AFORISMOS A DESTIEMPO X
2-Cuando parece que nada queda, todo está por hacer.
3-El mundo se puebla de muertos que ya estaban muertos para no ver a los vivos que están vivos.
4-Gente que tiene la cultura en el trasero, por eso su eco apesta.
5-El nuevo prozac es el móvil.
domingo, 30 de marzo de 2014
ALMA DE BATRACIO
ALMA DE BATRACIO
Intento calmar la locura
pero adolezco de puentes
desde donde suicidarme.
Tanteo el callejón obscuro
y se me derrama el destino.
Agoto los espacios,
declaro desierta la infancia,
me empecino en volver al agua,
líquido materno que me acogió,
no en vano
tengo alma de batracio.
Petroglifos, Luis Vea, Ed. Baile del sol, 2014.
jueves, 20 de marzo de 2014
PETROGLIFO
La mano curva el trazo,
hunde el dedo
en la herida de piedra.
El surco austero
trasciende
y no busca
ser completado.
Petroglifos de Luis Vea, Baile del Sol, 2014
martes, 18 de marzo de 2014
PETROGLIFOS
Petroglifos, mi nuevo poemario.
Ya puede adquirirse:
http://www.latiendadebailedelsol.org/128-vea-garc%C3%ADa-luis-petroglifos.html
Ya puede adquirirse:
http://www.latiendadebailedelsol.org/128-vea-garc%C3%ADa-luis-petroglifos.html
jueves, 13 de marzo de 2014
AFORISMOS A DESTIEMPO IX
2-Llegará un momento en que la única forma de seguir comprando será comprándonos a nosotros mismos.
3-La norma social más importante es la hipocresía.
4-No olvidemos que las banderas se deshilachan como los trapos.
5-Hay quien hace de su vida una cuenta de beneficios.
6-Los libros de autoayuda son libros de autosodomización.
7-Los gremios suelen cerrarse sobre sí mismos, por eso acaban pudriéndose.
8-La casualidad hace que las palabras diputado e imputado tengan casi las mismas letras.
sábado, 22 de febrero de 2014
AFORISMOS A DESTIEMPO VIII
2-No termino de entender tanto lanzamiento de cuchillos con tan poco que cortar.
3-El catolicismo es un hoax.
4-Ganáis porque tenéis la razón del poder pero jamás tendréis el poder de la razón.
5-No puede haber orden allá donde no hay justicia porque es éste el que emana de aquélla y no al revés.
6-Viejos senderos que a veces tiene uno que volver a recorrer. Son una condena como la de Sísifo. Qué extrañas triquiñuelas utiliza el tiempo para fastidiarnos.
7-Aprovechando el tema de los Goya. La inquina de la derecha hacia el cine español proviene de que no se sienten identificados con él desde que se rodó Raza.
8-Aplicar el análisis coste-beneficio a los servicios sociales es una invención demoníaca.
9-Publicar un libro es un 90% de relaciones públicas y un 10% de literatura.
10-No es que nos gobierne la derecha, nos gobierna la estupidez (desde hace mucho tiempo).
11-No desearás (haber escrito) el poema de un amigo.
viernes, 31 de enero de 2014
SEXY
Necesitas dormir catorce horas
para estar sexy,
hacer gimnasia,
ir a la peluquería,
que te hagan un masaje.
¿A dónde queda el tiempo
para tu casa,
hacer la comida
o ganar algo de dinero?
Los goterones de sudor
que caen por tu rostro
cuando vienes de trabajar
son sexys.
No dejes que ningún imbécil
vuelva a decirte lo contrario.
©2013 Luis Vea
miércoles, 29 de enero de 2014
TENÍAMOS DOS MUDAS
Tenía dos camisetas,
dos pantalones,
dos jerseys,
dos pares de zapatos
y de ropa interior,
dos pares de calcetines…
Una muda de lunes a viernes,
otra para sábados, domingos
y fiestas de guardar.
Era 1974.
Ahora tengo más camisas,
más pantalones,
mucha más ropa interior
y, aunque no tenga donde guardarla,
ya me cambio a menudo.
La chica de la asistencia social
es muy amable.
©2013 Luis Vea
Suscribirse a:
Entradas (Atom)